Que ver en Singapur. Opulencia, eclosión, construcción, impresionantes rascacielos, casinos, capitalismo, hoteles de lujo, centros comerciales, contaminación, asfalto, parques temáticos y por encima de todo, dinero. Pero depende como se mire Singapur esto puede significar riqueza o bienestar, y desde un punto de vista más romántico éste presente solo deja espacio a las grandes fortunas y corporaciones en declive de la naturaleza o a los espacios verdes. ¿Opinión o realismo?. Singapur es impresionante, claro que lo es, pero solo desde un punto de vista arquitectónico y de ciudad, una ciudad que en apenas 50 años ha cambiado del blanco al negro, una ciudad que no tiene nada que ver con aquel pueblo costero donde se pescaba a sus anchas en un mar de aguas cristalinas.
Singapur de día y de noche en un sólo minuto:
Singapur un poco de historia
Como país, es un país muy pequeño, el más pequeño de todo el sudeste asiático. Singapur en apenas 200 años ha pasado de ser una isla completamente “desértica” a principios del siglo XIX al cuarto centro financiero más importante del mundo. Es posible que gran parte del éxito de Singapur se deba a su posición estratégica y a la influencia británica durante la época colonial, época que comenzó con un pequeño asentamiento allá por el 1819 y que duró más de 100 años.
En 1869 con la inauguración del Canal de Suez Singapur se convirtió en un paso obligatorio para los navíos británicos desde Asia a la vieja Europa, momento que hizo Singapur resurgiera de sus cenizas.
A partir de 1965 Singapur se convirtió en un un país independiente, pero muchos se preguntan como éste país no se llegó a integrar con su vecina Malasia. Realmente Singapur estuvo anexionada a Malasia en 1963 pero por motivos raciales, en Singapur la presencia China era muy importante, y por los desacuerdos entre los partidos de la época al final decidieron ir cada uno por su lado.
A partir de aquí Singapur tomó el camino de la modernización apostando por ser un centro financiero y un paraíso fiscal, suceso que afectó bastante a su vecina Malasia al considerar que Singapur nunca pasaría de una isla plagada de mosquitos a uno de los centros financieros más importantes del mundo.
![Singapur](http://www.viajaporlibre.com/blog/wp-content/uploads/2013/09/Singapur-37.jpg)
Hoy en día las relaciones son “cordiales” y como ejemplo entre ambos países todos los días y sobre todo los fines de semana cruzan miles de Singapureños a Malasia a comprar, todo es mucho más barato, e incluso a comer o pasar el fin de semana. En el fondo, para el europeo principalmente, no hay gran diferencia, pero la realidad al final es que el 74% de la población en Singapur es de etnia China y en Malasia es del 23%, por lo que en el fondo siguen siendo algo diferentes.
Singapur de día, Singapur de noche
A pié o en metro, posiblemente las dos mejores formas para moverse por Singapur. La red demetro de Singapur es sencilla de usar y asequible. El metro llega a los principales puntos de la ciudad, incluso a la isla de Sentosa, por lo que no hay excusa para utilizar este medio de transporte.
De cara a la comida podemos partir de sitios muy económicos, lugares con ambiente chino o hindú, o espacios bastante caros que suelen ser los que tienen un corte más europeo. Si quieres que tu bolsillo no se vacíe pronto la única opción es visitar los restaurantes callejeros donde sirven pinchos de pollo, cerdo, etc.. o los centros comerciales donde abundan multitud de restaurantes asiáticos.
Por la noche es un clásico ir a tomar un coctel al Raffles hotel, famoso por ser el sitio donde se invento el Singapur Sling y a la terraza del Mandalay Bay Sands para ver todos los rascacielos iluminados, posiblemente la mejor panorámica de la ciudad.
Qué ver de interés
1. El skyline de Singapur
En Kallang river, en dirección por el Marina Boulevard y saliendo por el Fullerton Bay hacia el edificio estrella de la ciudad, el Marina Bay, es posible contemplar junto al río todo el impresionante Skyline de Singapur. Da igual si es de día o de noche, son dos estampas diferentes y a la vez impresionantes.
2. Marina Bay.
El rascacielos por excelencia de Singapur es el hotel Mandalay Bay, con un lujoso centro comercial a sus pies y con la piscina más espectacular del mundo, en la torre 2, solo disponible para los huéspedes del hotel. A parte, es muy recomendable ir al espectáculo de luz y sonido, todos los días por la noche, y verlo o bien desde el río o desde la impresionante terraza del hotel. Para acceder a ella basta con subir por el ascensor de la torre 3. Si quieres ver las mejores vistas tendrás que pagar la entrada, 18$, o cenar en el lujoso restaurante de la azotea.
3. Little China
En medio de Singapur existe un pequeño pedazo de China, total, hablamos que la mayor parte de la población de Singapur es de origen Chino. A destacar el templo budista y el templo Hindú.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGGMPuyRY9O_Qn7WivQsiKzvYvBV0oCghNa6LCoYwQqtKLAnbiNvuy9uC0XGe_UQd1xhASNj1olynXCxLyEW8ZWnYR5iDGVGWyswDPWoGhpFJ6PZ2pDtGpLJyNSCVlf3FNLowtxiyZzI0/s1600/China+town.jpg)
4. Little India
A parte de China existe la India en Singapur, donde es posible degustar ésta gastronomía tan picante mientras andas por sus estrechas calles.
5. Orchard road. La tradicional calle de las compras.
Si eres un fanático de las compras este es tu sitio. Multitud de centros comerciales, tiendas de lujo y sobre todo, altos precios. Singapur no es barato ojo y pocas cosas son más baratas que en Europa. Quizá si te apetece comprar algo de electrónica dirígete a City Hall, junto una vieja iglesia Armenia en la calle Hill St, un lugar que aún es posible encontrar algún chollo.
6. Merlion. El símbolo de Singapur.
Merlion es el símbolo de la ciudad, una criatura imaginaria con la cabeza de león y cuerpo de pez. Es posible verlo en multitud de rincones de la ciudad, pero el original y el más fotografiado se encuentra a los pies del skyline de Singapur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario