El monte Etna, sinónimo de erupciones y explosiones, tiene su punto más alto a 3.323m dominando toda la costa del mar Jónico. Es el punto de referencia del este de Sicilia, no solo por su altura si no por ser nada menos el volcán más grande de toda Europa. Si decides ir a Sicilia y hacer senderismo en este volcán antes consulta las noticias, la prensa, es un volcán vivo, muy activo y aunque a veces su cumbre humeante parezca estar dormido más bien está preparando su siguiente erupción.
Ascensión al Etna
A lo largo de su historia el monte Etna se ha cobrado numerosas vidas por erupciones repentinas o por descuidos de los turistas. A principios del siglo XX se produjeron las erupciones más espectaculares en 40 años y a día de hoy sigue rugiendo este impresionante volcán, soltando lava cada dos o tres años, la última vez en marzo 2013.
Para subir al monte Etna,es recomendable que vayas con un guía y te permita visitar todos los rincones que esconde el volcán ,solo si el tiempo acompaña porque este volcán está actualmente activo.Puedes ir por dos accesos al volcán ,al norte por Piano Provenzano o al sur ,por el Rifugio de Sapienza
Describir la cima es hablar de un producto caducado. Cuando hay una erupción la cima del Etna en muchas ocasiones cambia. Cambia sus formas, el tamaño de sus cráters e incluso con los años pueden dar vida a otros. Al ser un volcán vivo las rutas pueden variar y lo mejor antes de partir es concretar cual es la vía más adecuada para subir a este increíble volcán.
Cuando asciendes por la carretera del sur, poco antes de llegar al refugio, puedes contemplar los estragos que produjo erupciones anteriores enterrando casas o dejando ríos de lava en medio de los bosques que lo rodean.
Al llegar al refugio(2000m) existe la posibilidad de utilizar un funicular que te deja no muy lejos del cráter y que acorta la ascensión a 4h ida y vuelta. El funicular es de subida, pero la bajada, aunque más larga, es uno de los momentos mágicos de esta montaña, ya que en sus laderas de arena fina volcánica es posible bajar corriendo y dar grandes saltos como si te persiguiera la lava del volcán.Una vez en la estación del funicular te permite disfrutar de las vistas de la isla y el mar que se divisan desde allí,en este punto puedes coger un autobús todoterreno que te llevará al punto más próximo al volcán
![Autobuses todoterreno en la estación de llegada del funicular del Etna](http://viajeconpablo.com/wp-content/uploads/2014/10/etna-autobuses-todoterreno-estacion-funicular.jpg)
![Sendero del segundo tramo de ascenso al Etna](http://viajeconpablo.com/wp-content/uploads/2014/10/etna-sendero-segundo-tramo.jpg)
Si el trayecto hasta la estación del funicular era de 2,5 kilómetros, este segundo tramo será de 4,5 kilómetros En este tramo el paisaje es indescriptible: ni rastro de vegetación, piedras y arena negra por todos los lados y una sensación de estar en la Luna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario