martes, 27 de octubre de 2015

Manchester

MANCHESTER, Más allá del fútbol


Puede que nunca te hayas planteado viajar a Manchester si no eres aficionado al fútbol o a la historia o a laarquitectura o a los museos o al cine… o puede que desconocieras que, además del Manchester United y del Manchester City, hay muchas más cosas que ver en Manchester, y eso sin hablar de los alrededores. ¿Sabías que el primer tren de pasajeros del mundo, 1830, paraba en Manchester o que su centro histórico ha aparecido en decenas de películas recordando escenarios del siglo XIX en Europa o el Manhattan de principios del siglo XX? Destierra esa idea de ciudad industrial y gris y abre tu mente a un muestrario dearquitectura, restaurantes, museos y centros culturales que hacen de la visita a Manchester una parada obligatoria en Inglaterra.

EL MANCHESTER INDUSTRIAL Y OSCURO

La imagen de ciudad industrial y contaminada al pensar en Manchester se basa en hechos reales. Gran parte de lo que ahora es centro estuvo ocupado por fábricas con sus grandes chimeneas humeantes hasta que, en 1968, el gobierno prohibió el uso de combustibles fósiles en las fábricas. A esto se unió una iniciativa del ayuntamiento que limpió –literal y metafóricamente– el centro a mediados de los años 80 del siglo pasado.
Manchester Almacenes Bares Restaurantes
Mucho más doloroso, pero igualmente regenerador para la ciudad, fue el atentado del IRA en 1996 que destruyó gran parte del centro, dando lugar a nuevas construcciones –como en centro The Printworks en la antigua sede de un periódico, ahora un centro de ocio con cines, teatros, restaurantes, bares y tiendas– y espacios abiertos. Por último, para la celebración de los Commonwealth Games en Manchester en 2002 se destruyeron los almacenes del tren y se construyeron cines, restaurantes y teatros.
Manchester The Printworks
Hoy en día Manchester es una ciudad agradable de pasear, con calles anchas, edificios limpios y un servicio de tranvías que se esfuerza en quitar los coches de sus calles. De cualquier manera, ese pasado industrial fue el que le dio la fama que hoy tiene la ciudad y muchas placas recuerdan momentos importantes de esa historia. ¿Sabías que fue en Manchester donde Henry Royce fabricó su primer coche y donde conoció a Charles Rolls dando lugar a una de las marcas más famosas y exclusivas del mundo? Sí, la Rolls-Royce comenzó a gestarse en el hotel Midland de Manchester en 1904 y puedes ver la placa que lo conmemora en la entrada del hotel.
Manchester Fachada Midland Hotel

EL NUEVO MANCHESTER Y EL TURISMO

Las torres y los edificios de cristal y acero han aparecido en la ciudad y romperán tus previsiones cuando camines hacia el centro. La otra cosa que te puede sorprender –siempre para bien– es el número de bares y restaurantes de todas la cocinas del mundo que demuestran lo popular que se ha hecho la ciudad y la cantidad de culturas que se mezclan en sus calles. No dejes de pasar por el distrito de Spinningfields donde se congregan la mayoría de estos locales de moda de Manchester.
Manchester Museo National Futbol
Es algo que siempre sucede en las ciudad universitarias y Manchester, con más de ¡90.000 estudiantes! en sus tres universidades no es una excepción. Salimos a cenar un martes a las ocho y había gente en todos los locales y siguieron llegando comensales al restaurante hasta casi las diez. Eso sí, recuerda que los horarios no son los mismos que en España: en el bar al que fuimos a tomar algo después acabaron por acercarse para decirnos que iban a cerrar antes de las doce de la noche.

MUSEOS, UNA DE LAS COSAS QUE VISITAR EN MANCHESTER

Desde la teoría atómica de Dalton hasta el descubrimiento del grafeno hace cuatro años en su universidad, pasando por el primer ordenador del mundo, el SSEM o Manchester Small-Scale Experimental Machine –hay una réplica en el museo de ciencia e industria–, Manchester ha continuado una carrera que comenzó con la revolución industrial y la lana.
Manchester Museum Science Industry
El museo de ciencia e industria es sólo uno de los muchos que hay en la ciudad de Manchester, entre ellos laManchester Art Gallery, el National Football MuseumThe Manchester Museum o el Imperial War Museum North. Todos con entrada gratuita, así que ya sabes, si después de pasear por la ciudad tienes tiempo elige uno de ellos y disfruta.

Amsterdam



Viaje a Ámsterdam en 5 días


 Viaje a Ámsterdam en 5 días te puede llevar a disfrutar de una ciudad a la que hay que viajar, por eso dicen que no hay muchos países en el mundo con tanta agua debajo de sus tierras y con tanto terrenos ganado al mar. Estamos hablando de los Países Bajos.
Con una alta densidad de población, los Países Bajos, es también, uno de los países más tolerantes del mundo.
Lo mismo podemos decir de Ámsterdam, la capital de la cultura, los coffees shop y los canales, donde podemos encontrar edificios del s. XVII combinados con esculturas fumando porros.
Ninguna ciudad combina la historia y la modernidad urbana como lo hace Ámsterdam.
Mapa de Ámsterdam
Mapa de Ámsterdam
En Ámsterdam no nos cansaremos de encontrar lugares dedicados al arte. En Museo Van Gogh podremos disfrutar de la mayor colección del mundo de este excelente artista.
A unos pocos cientos de metros, tenemos el Rijksmuseum, donde está La Lechera de Vermeer, La ronda de noche de Rembrandt, entre otros.
Y si aún tenemos ganas de más, no podemos olvidar el Museum het Rembrandthuis, el Stedelijk Museum y el Hermitage Ámsterdam, que expone maravillosas obras de Rusia.
Dicen que Ámsterdam se conoce sobretodo por su cordialidad, algo que podremos sentir en cualquier aspecto de la ciudad, no sólo paseando por sus barrios, si no en las largas sobremesas en cualquier restaurante o bruin café, donde disfrutaremos de paredes impregnadas de olor a tabaco y unos revestimientos de madera.
Canales de Ámsterdam
Canales de Ámsterdam
El transporte en Ámsterdam pasa, casi en exclusiva, por la bicicleta, un vehículo que se utiliza para casi todo, tanto, que podremos encontrar tiendas de alquiler en cualquier rincón de la ciudad.
Y si quieres cambiar por unas horas de transporte, siempre tendrás el barco. Con tantos canales como calles, siempre será un placer subirse a una barcaza para disfrutar de unas magníficas y diferentes vistas de la ciudad.
En Ámsterdam la temporada alta de turismo incluye los meses de junio a agosto, los meses más cálidos y además con más horas de luz.
Si quieres disfrutar de una de las vistas más conocidas de los Países Bajos, como son los tulipanes, te recordamos que éstos florecen entre marzo y mayo.

La isla escondida del Mont Saint-Michel

Mont Saint-Michel

Uno de los lugares más impresionantes, no sólo de Normandía o Francia, si no del mundo. Enclave que adorna más de un catálogo y que resulta tan evocador como lo es cuando por fin lo tienes frente a ti.
Como dicen en France Voyage la mejor experiencia, más que incluso la experiencia en sí, es el tiempo que se emplea en el acceso al Mont Saint-Michel. Si llegas desde Beauvoir, población que está a sólo 5 kilómetros y es mucho más económica para alojarse, empezarás a recorrer una carretera rodeada de campos, donde a lo lejos podrás ver como despunta, minúsculo, el Mont Saint-Michel.
Prepárate para ir parando cada pocos minutos para ir haciendo fotografías y disfrutar de la belleza del lugar. Merece muchísimo la pena.
La mejor forma de conocer el Mont Saint-Michel es perdiéndose por sus calles, sin rumbo fijo, intentando alejarse en algún momento de la zona más turística para disfrutar del enclave con tranquilidad.
Pero hay una visita que no se puede obviar y esta es la de la Abadía del Mont Saint-Michel, que es una de las imágenes más típicas de esta zona, con sus torres y torrecillas.
La Abadía se alza en lo alto de un islote, rodeado de murallas y almenas, que está unido a tierra firme por un paso elevado. Esto es en resumen el Mont Saint-Michel.
Dicen que fue fundada cuando en el s.VIII el obispo Aubert de Avranches en sueños tuvo la aparición del arcángel San Miguel. Si os fijáis en la parte alta de la Abadía hay una estatua de San Miguel matando a un dragón, símbolo del triunfo del bien sobre el mal.
Mont Saint-Michel. 5 imprescindibles en una ruta por Normandía